Articulo Científico
Artículo Científico
TítuloProducción Científica en diabetes en Perú
Autores
Alvaro Taype-Rondan, Oscar Huapaya-Huertas, Guido Bendezu-Quispe, Josmel Pacheco-Mendoza, Mayte Bryce-Alberti.
Resumen
Describe la producción científica en diabetes en Perú entre 1996 y 2015. Se identificaron publicaciones científicas sobre diabetes que tuvieran algún autor con filiación peruana. Se extrajeron manualmente las variables de interés. Se presentaron los resultados descriptivos y las redes de colaboración. Se encontraron 81 publicaciones, el 75,3% fueron artículos originales, de las cuales evalúo intervenciones en salud pública y 60,7% recibieron financiamiento extranjero. El 55,6% tuvieron algún autor afiliado, y el 65,4% algún autor extranjero. La producción científica peruana en diabetes ha sido baja, con ausencia de estudios que evalúen intervenciones en salud pública.
Introducción
La diabetes mellitus es una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre están muy altos. Es un problema de salud pública creciente, de manera que el número estimado de adultos viviendo con diabetes alrededor del mundo ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en el 2014, representando un incremento del 4,7% el 8,5% de prevalencia de diabetes en la población adulta. Este aumento es mayor en países de ingresos bajos y medios, en los cuales además existen sendas dificultades para el diagnóstico y manejo de esta condición, resultando en mayor discapacidad y muerte.
Materiales y Métodos
Durante julio de 2016 se realizaron búsquedas de manera sistemática en las bases de datos. El término clave usado para las búsquedas fue diabetes.
Se obtuvieron 198 resultados en Scopus y 134 resultados en WoS. Posteriormente, tres autores seleccionados independientemente los artículos científicos que contarán por lo menos con un autor filiación peruana y que tuvieran entre sus temas principales la diabetes.
Resultados
Se encontraron 81 publicaciones en revistas científicas inzadas a WoS o Scopus entre 1996 y 2015 que tuvieron entre sus tiempos en sus temas principales a la diabetes.
De estos, 76 artículos estuvieron indizados a Scopus, 24 artículos estuvieron indizados a WoS y 19 artículos estuvieron indizadas en ambas bases de datos. De ellos, 61 trabajos fueron originales, de los cuales 33 fueron transversales, 12 fueron longitudinales, 7 fueron revisiones sistemáticas, 7 fueron pre-clínicos y 2 fueron estudios de intervención, es decir, ensayos clínicos realizados con fármacos hipoglicemiantes.
Se observa un incremento irregular en el número de publicaciones sobre diabetes, de manera que en el 2015, se llegaron a publicar 18 artículos.
Discusión
Se encontró un número bajo pero creciente de publicaciones sobre el tema. Aproximadamente tres cuartos de los artículos fueron originales, entre los cuales el financiamiento fue predominantemente extranjero.
La diabetes es un problema de Salud en Perú, con serias deficiencias en cuanto a su prevención, diagnostico y manejo. De manera que apenas se encontraron 27 artículos publicados durante el periodo 2000-2010 en tanto que un estudio previo realizado en las mismas bases de datos encontró 358 artículos publicados sobre cáncer por autores peruanos en dicho periodo.
Esta baja producción científica en diabetes puede estar relacionado a una subestimación de la problemática en el Perú, reflejado en el hecho de que la diabetes no fuera incluida entre las prioridades nacionales de salud de investigación para los años 2010-2014 del Instituto Nacional de Salud del Perú.
Conclusión
La producción científica peruana en diabetes es baja, y cuenta con una gran participación de investigadores y financiamientos extranjeros.
Resulta la falta de estudios que evalúen intervenciones en Salud Pública. La institución con mayor producción científica. Estos resultados llaman a la necesidad de incentivar la investigación en diabetes, con énfasis en la generación de evidencias sobre intervenciones en salud pública, y en el apoyo y empoderamiento de instituciones peruanas y redes de colaboración ubicadas fuera de la ciudad de Lima.
Bibliografía
- World-Health-Organization. Global report on diabetes. 2016.
- Association AD. Statics about Diabetes 2016. http://www.diabetes.org/diabetes-basics/statistics/?referrer=http://www.google.com.pe/.
- World-Health-Organization. Diabetes 2016 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/en/.
- Ryle P Bain L, Wugh N. Systematic reviews of epidemiology in diabetes: finding the evidence.BMC Med Res Methodol 2005; 5:2.
- Harande YL, Albaji IU. Basic Literature of Diabetes: A Bibliometrics Analysis of Three Countries in Different World Regions. j Library Information SCL 2014; 2(1): 49-56.
- Instituto Nacional de Salud. Nacional priorities for Healt Reseach 2015-2021. Executive Summary Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 2015. http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/2/jer/mater_prior/Resumen%20 Ejecutivo%20 proceso% 20 de % 20 investigación%2011_05_15%20v4R.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario