Los avances en las TICS

Los avances en las TICS


Las TICS se han hecho presentes en el ámbito de la salud. La práctica clínica gira alrededor de datos, información y conocimiento. Internet es la mayor fuente de información sanitaria no solo para los profesionales sino también para los pacientes. Además, han surgido y surgen multitud de iniciativas de aplicaciones médicas y sanitarias que, a parte de los servicios de información, contemplan la posibilidad de consultas a médicos.

El uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información como el big data o la inteligencia artificial aplicadas a la salud permite inculcar hábitos saludables a la población, mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos.

Medicina Personalizada

Según el estudio Future Health Index España 2017, elaborado por Fhilips con el aval del MIT Tecnology Review, la tecnología sanitaria está dando un giro hacia la focalización en la gestión de datos, con elementos como el big data o la medicina personalizada de precisión. Los diagnósticos personalizados, la prevención activa, el autocuidado, la interconectividad e interoperabilidad de las historias clínicas y de la receta electrónica y la asistencia remota representan el camino a seguir.

La cuestión está en pasar de la mera recolección de datos a una gestión del conocimiento a través de estos. Este cambio de paradigma haría posible la introducción plena de la medicina personalizada, que permite adaptar el tratamiento a las características individuales de cada paciente y conseguir un mejor pronostico. 

Inteligencia Artificial

Los avances en inteligencia artificial de las últimas décadas han permitido desarrollar nuevos métodos que construyen modelos partiendo de la información contenida en una base de datos. Estos métodos se han utilizado en diversos campos de la medicina, incluyendo análisis descriptivos, modelos predictivos o sistemas de ayuda a la prescripción.

La aplicación de estas técnicas en la práctica clínica habitual para mejorar la calidad asistencial, la percepción de los pacientes, la satisfacción de los profesionales y el análisis coste-efectividad introduciendo nuevas prácticas e innovaciones a los sistemas sanitarios, pudiendo maximizar el uso de los recursos siempre limitados, y mejorar la sostenibilidad financiera.

El tratamiento de datos sanitarios mediante técnicas de IA permitirá en los próximos años importantes avances en el conocimiento de diversas áreas relacionadas con la salud y los servicios sanitarios, ayudando a tomar decisiones más adecuadas, eficientes y sostenibles en el tiempo.

Se plantea que existen diversos factores que proceden una inequidad con respecto al acceso a la salud, a la región, desde recursos humanos, infraestructura, equipamiento y medicamentos.

Los cambios tecnológicos están cambiando el concepto corriente de atención en salud y sus beneficiarios pueden ser tanto directivos del sector de la salud, así como también al paciente. Los campos de aplicación pueden ser las acciones de prevención, la gestión, el diagnóstico, el tratamiento y el monitoreo.

Algunas de las aplicaciones de las TICS


  • Historia clínica electrónica
  • Empoderamiento de pacientes y seguridad 
  • Identificación única de personas
  • Citas médicas remotas
  • Recetas médicas electrónicas
  • Tele-medicina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Articulo Científico